miércoles, 30 de octubre de 2013

ASESINATO DE OSCAR CARANQUI

Muere Oscar Caranqui
Óscar Caranqui Villegas terminó sus días en “La Roca”, la cárcel de máxima seguridad. Fue asesinado de dos tiros, uno cerca de la nuca y otro en la espalda.
Pagaba una condena de 16 años de reclusión mayor por narcotráfico. 
Ayer, aproximadamente a las 13:00, afuera de la cárcel de máxima seguridad de Guayaquil,  los periodistas de varios medios de comunicación se aglomeraron y colocaron sus cámaras con dirección al Centro de Rehabilitación Social de Varones N° 2. Parecía que se grababa alguna película o documental. El enfoque daba directo al interior de los predios, a unos 300 metros de distancia. No se divisaba con exactitud, pero se podía apreciar que adentro habían vehículos estacionados de la Policía y personas en movimiento.  
Ángela Torres llegó  aterrada  al reclusorio. Aseguraba tener dos hijos detenidos en “La Roca”, pero mientras visitaba a  un sobrino en la Penitenciaría del Litoral se enteró que se registraron disparos en el lugar.   
De a poco aparecieron más familiares de internos preocupados por lo ocurrido. María Barrera también arribó apresurada al enterarse de los hechos y dijo tener un familiar preso en “La Roca”. No entendía cómo es que habían matado a alguien con un arma si ella y otras personas son revisadas en su totalidad cuando ingresan en los días de visitas. “Nos bajan hasta los calzones”, dijo.  
Carros plateados, taxis amarillos y patrulleros entraban y salían del recinto carcelario. También desfilaron más de dos decenas de motorizados que se dirigieron al interior de la cárcel. Los portones de este penal eran abiertos y cerrados a cada momento por uno de los uniformados que custodian el sitio. Pero los periodistas seguían filmando todo lo que se movía. 
La sospecha de un muerto se confirmó cuando llegó hasta el lugar el carro de Medicina Legal, encargado de retirar los cadáveres y trasladarlos a la morgue de Policía. 
El personal que deja la comida en “La Roca” no  pudo ingresar a la hora indicada porque adentro se encontraban los agentes de Homicidios y Criminalística. 
Vehículos con personal del Grupo de Operaciones Especiales también llegaron, parecía como si se iba a realizar un operativo para capturar a alguien. También se hizo presente el fiscal Daniel Rodríguez. 
A eso de las 15:00 patrulleros y vehículos con agentes de la Policía Judicial salieron del lugar. Algunos gendarmes que detuvieron sus carros para tomar la vía Daule confirmaron que el fallecido era Óscar Caranqui, de 42 años, recluido por narcotráfico e implicado en varios asesinatos. 
A eso de las 15:45 patrulleros con policías sacaron a varios internos del lugar con destino a la Policía Judicial.
María Barrera, una de las mujeres que estaban afuera de “La Roca” y que esperaba tener noticias de su allegado preso, al ver a uno de los reos que era llevado en un carro policial gritó: “Es Cristhian, es Cristhian”. 
El carro de Medicina Legal fue el último en salir del sitio, este llevaba el cadáver de Caranqui, oriundo de la provincia de Imbabura, a la morgue de Policía.  
El ministro del Interior, José Serrano Salgado, en su cuenta de Twitter @ppsesa, confirmó en la tarde la muerte de Caranqui. “Efectivamente he confirmado muerte d privado d libertad O Caranqui, en coordinación con Fiscalía estamos determinando circunstancias del hecho”.

HISTORIAL

En enero del 2008 el Tribunal Tercero de lo Penal de Pichincha  lo sentenció a 16 años de reclusión mayor especial a Óscar Caranqui, así como a José Cardona y Gilberto Piñeiros, por haberlos encontrado culpables de ser los autores intelectuales del asesinato de una funcionaria de la segunda sala de la Corte Superior de Quito. El crimen de la empleada judicial ocurrió el 14  de diciembre del 2006, a las 08:00, en el café Che Garufa, ubicado en las calles Pradera y Diego de Almagro, a pocos metros de la Segunda Sala de lo Penal de la Corte Superior de Justicia.
También estuvo involucrado en el asesinato de cuatro personas en la hacienda Capo Serio, de Selva Alegre, provincia de Imbabura, hecho ocurrido el 9 de enero del 2007. En este juicio fue sentenciado como autor intelectual del crimen. 
El Segundo Tribunal Penal de Pichincha, en el 2009, lo sentenció a 20 años de reclusión mayor extraordinaria por tráfico de sustancias estupefacientes y sicotrópicas, en el caso “Madera”.

“Pangora” sería el responsable del crimen

En la morgue del comando policial, el cuerpo de Caranqui llegó cerca de las 16:40. A los alrededores todo se encontraba tranquilo. Según los agentes policiales que acordonaron el lugar habría la posibilidad de que algunos de los familiares de la víctima arribaran desde Quito para realizar los trámites respectivos.
Según el boletín oficial del Ministerio de Justicia, José Alberto M. M., alias “Pangora”, condenado a 25 años de prisión, fue quien disparó dos veces a quemarropa en contra de Caranqui. Una de las balas impactó a la altura de la nuca y la segunda en la espalda. 
M. junto a 4 guías penitenciarios fueron detenidos y llevados a la Unidad de Flagrancia del Cuartel Modelo para que rindan su versión. Por el momento, el Ministerio de Justicia se encuentra investigando cómo se violó la seguridad del recinto penitenciario para que ingrese un arma de fuego.

Este suceso ayuda a ver como esta nuetro pais bueno compañeros esperamos que nos ayuden comentando sus opiniones gracias

11 comentarios:

  1. Oscar Caranqui Villegas, autor del libro "LA ROCA" cementerio de hombres vivos, presuntamente asesinado por "pangora" asi se demuestra que uno de los centros reclusorios y rehabilitacion social, mas seguros del pais, no tiene nada de seguridad, asi se demuestra que la fuerza penal en el ecuador tiene mucho por reformarse, y mucho por cambiar y mejorar, pues en esta carcel de maxima seguridad, hay asesinatos entre reclusos. GRUPO 7

    ResponderEliminar
  2. Este hecho nos demuestra que a pesar de la supuesta máxima de seguridad, existen fugas de información tanto dentro como fuera del reclusorio la roca la cual supuesta mente es la cárcel de de mayor seguridad que existe en el país, el hecho trae y trajo mucho que decir ante la seguridad de los reclusorios de la patria, ademas eso demuestra que el peligro de la ciudadanía esta eminente
    ¿que medidas a parte de las descritas en la información realizo el MINISTERIO DE JUSTICIA?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. las medidas tomadas, siguen siendo las mimas??? pues ya se publico una nueva reforma al codigo penal en la ASAMBLEA NACIONAL!!!

      Eliminar
  3. Este echo confirma que la corrupción aun está latente, y la seguridad en las cárceles deja mucho que desear
    Grupo 4

    ResponderEliminar
  4. a pesar de la maxima seguridad de una carcel siempre habra la corrupcion dependiendo de la cantidad de dinero que esta en juego,esto lleva a pensar que fueron los gurdias los que permitieron el ingreso de alguna arma para asesinar a oscar.

    ResponderEliminar
  5. Porque algunos reclusos tienen beneficios adicionales a las de cualquier reo como lo tuvo Oscar Caranqui en el Penal Garcia Moreno... seguia teniendo estos beneficios en la Roca...

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. con la muerte de osacar caranqui esta demostrado que la seguridad es nula ya que apesar de revisiones, guardias y tantas cosas mas siguen entrando armas se podria decir con la ayuda de los guias pues aqui se hace relevante la inseguridad hasta en las carceles como para los ciudadanos...

    ResponderEliminar
  8. en conclucion la corrupcion sigue por mas que entre el mejor presidente

    ResponderEliminar
  9. Solo por preguntar alguien aqui sabe como o donde se puede adquirir el libro "LA ROCA" siendo el autor Oscar Caranqui.
    Gracias

    ResponderEliminar